Universidad de Alcalá

[et_pb_section bb_built=»1″ next_background_color=»#000000″ _builder_version=»3.0.105″ background_image=»https://alcalaturismo.com/wp-content/uploads/2018/03/alcalá-de-henares-patrimonio-de-la-humanidad.jpg»][et_pb_row][et_pb_column type=»4_4″][et_pb_text _builder_version=»3.0.105″ background_layout=»light»]

Universidad de Alcalá

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section][et_pb_section bb_built=»1″ fullwidth=»off» specialty=»off» prev_background_color=»#000000″][et_pb_row][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_image _builder_version=»3.0.105″ src=»https://alcalaturismo.com/wp-content/uploads/2018/02/alcalá-de-henares-patrimonio-de-la-humanidad.jpg» show_in_lightbox=»off» url_new_window=»off» use_overlay=»off» always_center_on_mobile=»on» force_fullwidth=»off» show_bottom_space=»on» /][/et_pb_column][et_pb_column type=»1_2″][et_pb_text _builder_version=»3.0.105″ background_layout=»light»]

Fundada en 1499 por el Cardenal Cisneros, la Universidad de Alcalá responde a un modelo de ciudad universitaria que fue único en su momento, desarrollando a su alrededor todo un concepto urbanístico admirado en toda Europa. El edificio que hoy podemos contemplar es el Colegio Mayor de San Ildefonso, el actual Rectorado, y su fachada fue construida en 1543 por Rodrigo Gil de Hontañón y uno de los mejores exponentes del plateresco. La Universidad de Alcalá es heredera en parte de los Estudios Generales creados bajo licencia de Sancho IV de Castilla en 1293 y que se completaron en 1459 con la bula del papa Pío II solicitada por el arzobispo Carrillo por la cual se creaban tres cátedras de Artes y Gramática que serían integradas posteriormente por Cisneros.

Cisneros adaptó la universidad a la época abriéndola a la sociedad y dejando que ésta fuera partícipe del saber. Su intención era especializar sus enseñanzas en Teología, adecuándola a los principios de la cultura clásica y además, formar a los futuros dirigentes políticos y religiosos. Alrededor del Colegio Mayor de San Ildefonso se crearon otros colegios menores, algunos independientes creados por el propio Cisneros y otros que formaron parte de órdenes religiosas tanto femeninas como masculinas. A la muerte del Cardenal, se llevaron a cabo fundaciones de orden privado, por parte de órdenes de caballería y también de la propia diócesis.

Durante el Siglo de Oro, la Universidad de Alcalá se convirtió en un referente académico y cultural y entre sus muros estudiaron ilustres personajes de nuestra historia como Gaspar Melchor de Jovellanos, Francisco Quevedo, San Ignacio de Loyola, Antonio de Nebrija, Calderón de la Barca o Tirso de Molina

[/et_pb_text][/et_pb_column][/et_pb_row][/et_pb_section]
Abrir chat
1
👋 Hola, ¿en qué te podemos ayudar?
Promoción Turística de Alcalá - Turismo Alcalá de Henares
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.